jueves, 16 de junio de 2011

TIPOS DE MAQUINAS 

Las máquinas inventadas por el hombre se pueden clasificar atendiendo a tres puntos de vista:
  • Según su complejidad  , que se verá afectada por el número de operadores (piezas) que la componen.
  • Según el número de pasos o encadenamientos que necesitan para realizar su trabajo.
  • Según el número de tecnologías  que la integran.

    Analizando nuestro entorno podemos encontrarnos con máquinas sencillas (como las pinzas de depilar, el balancín de un parque, un cuchillo, un cortaúñas o un motor de gomas), complejas (como el motor de un automóvil o una excavadora) o muy complejas (como un cohete espacial o un motor de reacción), todo ello dependiendo del número de piezas empleadas en su construcción.

    También nos podemos fijar en que el funcionamiento de algunas de ellas nos resulta muy fácil de explicar, mientras que el de otras solo está al alcance de expertos. La diferencia está en que algunas máquinas solamente emplean un paso para realizar su trabajo (maquinas simples ), mientras que otras necesitan realizar varios trabajos encadenados para poder funcionar correctamente (maquinas compuestas).
    La mayoría de nosotros podemos describir el funcionamiento de una escalera (solo sirve para subir o bajar por ella) o de un cortaúñas (realiza su trabajo en dos pasos: una palanca le transmite la fuerza a otra que es la encargada de apretar los extremos en forma de cuña); pero nos resulta imposible explicar el funcionamiento de un ordenador, un motor de automóvil o un satélite espacial.

    por último podemos ver que algunas de ellas son esencialmente mecánicas (como la bicicleta) o electrónicas (como el ordenador); pero la mayoría tienen mezcladas muchas tecnologías o tipos de energías (una escavadora dispone de elementos que pertenecen a las tecnologías eléctrica, mecánica, electrónica, hidráulica, neumática, térmica, química... todo para facilitar la extracción de tierras).

    s un artefacto mecanico que transforma una fuerza aplicada en otro resultante, modificando la magnitud de la fuerza, su dirección, la longitud de desplazamiento o una combinación de ellas.
    En una máquina simple se cumple la ley de la conservacion de la energia : «la energía ni se crea ni se destruye; solamente se transforma». La fuerza aplicada, multiplicada por la distancia aplicada (trabajo aplicado), será igual a la fuerza resultante multiplicada por la distancia resultante (trabajo resultante). Una máquina simple, ni crea ni destruye trabajo mecánico, sólo transforma algunas de sus características.
    Máquinas simples son la palanca, las poleas, el plano inclinado, etc.



    ELEMENTOS DE MAQUINAS


    Una maquina  esta compuesta por una serie de elementos más simples que la constituyen, pudiendo definir como elementos de máquinas todas aquellas piezas o elementos más sencillos que correctamente ensamblados constituyen una máquina completa y en funcionamiento.

    Estos elementos de máquinas, no tienen que ser necesariamente sencillos, pero si ser reconocibles como elemento individual, fuera de la máquina de la que forma parte, o de las máquinas de las que puede formar parte.



    Elementos mecánicos constitutivos

    Son los elementos que forman la estructura y forma de la máquina:
    1. bancada
    2. bastidor
    3. soportes
    4. carros moviles

    [editar]
    Elementos de unión

    Son los que unen los distintos elementos de la máquina:
    • Elementos de unión fija: dan lugar a una unión que una vez realizada no puede ser deshecha:
    1. remache
    2. soldadura
    • Elementos de unión desmontable, (dan lugar a uniones que pueden ser desmontadas en un momento dado):
    1. tornillo
    2. pasador
    3. grapa
    4. Presilla

    [editar]
    Elementos de transmisión

    Son los que trasmiten el movimiento y lo regulan o modifican según el caso:
    1. Árboles de transmisión
    2. Engranaje
    3. Husillo
    4. Cadenas y correas de transmisión
    5. Balancin

    [editar]
    Elementos de pivotar y rodadura

    Son los elementos que permiten el giro, deslizamiento o pivotaje de los elementos móviles, sin demasiado desgaste ni producción de calor:
    1. Cojinete
    2. Rodamiento
    3. Resbaladera
    4. Quicionera

Tutorial - Elementos de Máquinas

visita para elementos de maquinas 1

MAQUINAS Y HERRAMIENTAS DE TALLER

jueves, 2 de junio de 2011


proyeccion isométrica en dibujo tecnico


  1. Una proyección isométrica en dibujo tecnico es  un método gráfico de representación, más específicamente una axonométrica1 cilíndrica2 ortogonal.3 Constituye una representación visual de un objeto tridimensional en dos dimensiones, en la que los tres ejes ortogonales principales, al proyectarse, forman ángulos de 120º, y las dimensiones paralelas a dichos ejes se miden en una misma escala.
  2. El término isométrico proviene del idioma griego: "igual medida", ya que la escala de medición es la misma en los tres ejes principales (x, y, z).
  3. La isometría es una de las formas de proyección utilizadas en dibujo técnico que tiene la ventaja de permitir la representación a escala, y la desventaja de no reflejar la disminución aparente de tamaño -proporcional a la distancia- que percibe el ojo humano.
  4. Los dibujos isométricos son un tipo de dibujo en perspectiva, en la cual se trata de representar un objeto en 3 dimensiones, mostrando 3 de sus caras. La característica principal de los isométricos es que sus 3 caras principales aparecen deformadas en la misma proporción. Además
  5. las líneas o ejes principales del objeto se dirigen en ángulos de 30, 90 y 150 grados con respecto a la horizontal. Por estas razones el dibujo de isométricos es rápido, simple y efectivo cuando se trata de dar una idea de la apariencia que tendría el objeto que estemos diseñando. Como se
  6. trata de un dibujo descriptivo e ilustrativo, no se acostumbra dibujar las líneas ocultas, ejes ni acotado.
una proyección isométrica es una forma de proyección gráfica, más específicamente una axonométrica[1] cilíndrica[2] ortogonal.[3] Constituye una representación visual de un objeto tridimensional en dos dimensiones, en la que los tres ejes espaciales definen ángulos de 120º, y las dimensiones de la realidad se miden en una misma escala sobre cada uno de ellos. La isometría es una de las formas de proyección utilizadas en dibujo técnico que tiene la ventaja de permitir la representación a escala, y la desventaja de no reflejar la disminución aparente de tamaño -proporcional a la distancia- que percibe el ojo humano.

    En el diseño y el dibujo técnico

    En diseño industrial se representa una pieza desde diferentes puntos de vista, perpendicular a los ejes coordenados naturales. Una pieza con movimiento mecánico presenta en general formas con ejes de simetría o caras planas. Tales ejes, o las aristas de las caras, permiten definir una proyección ortogonal.
    Se puede fácilmente dibujar una perspectiva isométrica de la pieza a partir de tales vistas, lo que permite mejorar la comprensión de la forma del objeto. 



     El dibujo isométrico. La palabra isométrico significa "de igual medida" y proviene del prefijo "isos" que significa igual y de la palabra métrico que expresa o significa "medida". Por ende, isométrico se refiere a aquel dibujo tridimensional que se ha realizado con los ejes inclinados formando un ángulo de 30° con la horizontal
    Una de las grandes ventajas del dibujo isométrico es que se puede realizar el dibujo de cualquier modelo sin utilizar ninguna escala especial, ya que las líneas paralelas a los ejes se toman en su verdadera magnitud. Así por ejemplo, el cubo cuando lo dibujamos en forma isométrica queda con todas sus aristas de igual medida.

    EJES UTILIZADOS EN EL DIBUJO ISOMÉTRICO. La base del dibujo isométrico es un sistema de tres ejes que se llaman "ejes isométricos" que representan a las tres aristas de un cubo, que forman entre sí ángulos de 120°

    a) LÍNEAS ISOMÉTRICAS. Son aquellas líneas que son paralelas a cualquiera de los tres ejes isométricos

    b) LÍNEAS NO ISOMÉTRICAS. Son aquellas líneas inclinadas sobre las cuales no se pueden medir distancias verdaderas; estas líneas cuando se encuentran presente en un dibujo isométrico no se hallan ni a lo largo de los ejes ni son paralelas a los mismos. Además las líneas no isométricas se dibujan tomando como puntos de referencia otros puntos pertenecientes a líneas isométricas